"EL TEJIDO DE LOS VÍNCULOS: ENTRE LA IDEALIZACIÓN Y LA AUTENTICIDAD"

"Reflexión sobre el amor y la amistad en un mundo de apariencias y transformaciones"

Raquel Salas De Díaz

Hoy reflexiono sobre cómo romantizamos el amor, la amistad y cualquier tipo de vínculo. Nos aferramos tanto a las ideas colectivas de cómo deberían ser estas relaciones que perdemos de vista el presente y pasamos por alto lo que tenemos, anhelando lo que está fuera, lo que pertenece a los demás. Compramos la realidad de las apariencias y, como resultado, perdemos el valioso regalo de aprender de lo auténtico y tangible, de lo que está a nuestro alcance.

Las heridas pueden sanar. Fuente de la imagen: Stock.

Con el tiempo, a través de golpes contundentes y heridas profundas, aprendí que el amor es cambiante y que su expresión no es lineal ni atemporal. La forma en que expresamos este sentimiento varía según el entorno, la personalidad y los trasfondos sociales, culturales, económicos e incluso religiosos.

He comprendido que las relaciones se transforman y que algunas son efímeras, pero eso no les quita su autenticidad, intensidad y necesidad en nuestras vidas. Nada ni nadie llega a nuestras vidas sin motivo.

En este momento, tengo tantas ideas cruzadas y pensamientos que gritan en mi mente (por eso he creado "PENSANDO EN VOZ ALTA").

Antes, solía ser una idealista en cuanto al amor, la amistad y cualquier tipo de vínculo interpersonal. Sin embargo, los años y la experiencia me han enseñado a evitar idealizar o perseguir un modelo específico para dar y recibir amor, así como para establecer relaciones. Cuando tejemos relaciones con las expectativas como hilos, cada puntada o bordado que consideramos imperfecto puede deshacer todo el tejido.

En ocasiones, cuando la dinámica relacional cambia en nuestros vínculos afectivos, de pareja, amistad o laboral, en lugar de abrazar los cambios y explorar lo positivo que podrían traer, quemamos el puente y nos negamos la oportunidad de explorar estos vínculos con una dinámica diferente; que no necesariamente tiene que ser negativo.

Es posible que hoy, mientras muchos celebran con sus parejas y grandes amistades, te encuentres revolcándote en los charcos del dolor, la amargura y tal vez incluso la rabia. Tal vez abriste tu corazón a personas que hoy simplemente dices que no supieron valorarte y hasta juras que nada fue real. Tengo noticias para ti: yo también me he sumergido en esos pozos. Justo hoy, 14/02/2024, me sumergí profundamente en uno o dos de ellos, pero reflexioné. Me miré en el retrovisor de mi carro y me pregunté: ¿Quién eres, Raquel, para juzgar? ¿Quién eres, mi querida Raquelita de amor, para determinar que nada fue real? ¿Te lleva a algún lado ahogarte en este pozo de victimización?

Después de unos minutos de silencio, con el sol sobrecalentando mi lado derecho debido a la falta de árboles en el estacionamiento, me dije: No, no, no y no, mi bonita. Recuerda, Raquel, que en ese momento fue real para ti. Recuerda lo hermoso de esos momentos, atesora las lecciones, grábalas en tu memoria para no repetir experiencias y suelta… Raquel, sabes que eres defensora del desapego, entiendes que todo es mutable y siempre has tenido claro que nada es perpetuo. De una forma u otra, todos estamos de paso, algunos se irán antes, otros después.

Llevo 539 palabras y podría compartirles muchos más de mis pensamientos, pero considero pertinente llegar a una conclusión. ¿Qué les gustaría leer como cierre?

Cierro diciéndoles esto último que está llegando mientras escribo y se repite como un eco en mi mente… Sobre todo, cuidemos bien nuestro corazón. Como dice un libro que considera muy sabio: "Del corazón mana la vida".

Les envío un manto de luz púrpura inundado de amor.

Con un inmenso cariño,

Yo.

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necesita ayuda?
Scan the code